Los seres humanos interactuamos con el mundo realizando diferentes actividades: productivas (laboral, académicas), de autocuidado (alimentación, vestido, higiene, baño) y de recreación y esparcimiento (lúdicas). Estas son nuestras ocupaciones.
Terapia Ocupacional
estudia e investiga la Ocupación Humana. Su objetivo es que aquellas personas que presenten algún déficit que afecte la realización de sus actividades, puedan recuperarse para lograr un adecuado desempeño ocupacional, de manera independiente, buscando mejorar la calidad de vida.
También abarca
intervenciones en la adaptación de las tareas o del ambiente para lograr la máxima independencia. En los niños, la actividad principal es el juego.
También participan tempranamente en actividades de auto cuidado (actividades de la vida diaria). En edad pre-escolar incorporan las productivas (educativas).
Población con la que trabajamos
Pacientes con trastornos motores, sensoriales y funcionales / sociales.
- Pacientes en riesgo.
- Bebes / niños sin diagnóstico y sin alteraciones significativas. Debido a algún antecedente son derivados para ser acompañados y monitoreados en su desarrollo (prematuros, bebes con episodio convulsivo, hipoxia, sin manifestación de lesión en estudios–eco cerebral / TAC / RMN-).
Como trabajamos
El tratamiento se realiza por medio del juego, buscando ofrecer al niño estímulos adecuados y desafiantes para lograr el objetivo buscado. Se involucra a la familia en el tratamiento ya que son un pilar fundamental en el trabajo de rehabilitación.
- Prevención: evaluación y monitoreo del desarrollo. Se trabaja para que el paciente vaya cumpliendo las pautas madurativas que corresponden a su edad y brindando pautas de estimulación para el tratamiento en el hogar.
- Tratamiento: se trabaja específicamente sobre un déficit ya instalado, para recuperar la función o prevenir que siga avanzando pproporcionándoles mayor variedad de habilidades funcionales.
¿Qué es Terapia Ocupacional?
La
Terapia Ocupacional se ocupa de la detección, prevención, diagnóstico funcional, e intervención en aquellos casos donde se encuentra afectado el desempeño diario (actividades de cuidado personal, auto valimiento, juego, actividades escolares, sociales, etc). El objetivo es brindar las herramientas necesarias para lograr la mayor independencia posible, así como acompañar el desarrollo de los niños en las distintas áreas de la vida.
El servicio de Terapia Ocupacional cuenta con profesionales con una amplia formación académica.
Se brinda servicios a niños con déficits o retraso en el desempeño ocupacional en una o mas de las áreas de: actividades de la vida diaria, actividades educativas (de productividad) y o actividades de juego y esparcimiento.
Integración Sensorial
Es “un proceso neurológico, que organiza las sensaciones corporales de nuestros sistemas sensoriales a nivel del sistema nervioso, permitiéndonos responder exitosamente a las demandas ambientales”. (Jean Ayres).
Contamos con un consultorio equipado según los principio de la teoría de IS (equipo suspendido, escalera, pelotas, texturas, etc).
- T.C.C. (Tratamiento Cognitivo Conductual).